Fuentes de Datos

Identificador Titulo Entidad Descripción Categoría Frecuencia de Actualización Última Importación
767450 Responsabilidad Fiscal
Responsabilidad Fiscal Contraloría General de la República -CGR
Contraloría General de la República Contiene un listado de las personas naturales o jurídicas que cuentan con procesos de responsabilidad fiscal en la Contraloría General de la República y las Contralorías departamentales, municipales o distritales. Sanciones
Fiscales
Trimestral 2022/01/27 - 10:09pm
Siguiente: 2024/02/04 - 3:00am
Información Ver Grafo
Fiscales
Estructurados
  • Datos abiertos
  • Datos personales
CSV: Texto con caracter delimitador compatible con CSV
No aplica
https://docs.google.com/uc?export=download&id=1N9GkLMtNKV5jL9vBMggjUl_oUfNfST6f
  • Descarga el conjunto de datos de la página de la entidad original
  • Transforma el formato para facilitar su consulta
Importación manual por parte de un usuario encargado
2022-02-04
08:00
----
767451 Sanciones Penales
Sanciones Penales Fiscalía General de la Nación -FGN
Fiscalía General de la Nación Proporciona una base de datos que contiene un listado de delitos contra la administración pública, delitos contra el orden económico y social, y delitos contra mecanismos de participación democrática. Sanciones
Penales
Anual 2022/01/27 - 10:19pm
Siguiente: 2024/02/04 - 3:00am
Información Ver Grafo
Penales
Estructurados
  • Datos abiertos
CSV: Texto con caracter delimitador compatible con CSV
Sistema Penal Oral Acusatorio
https://docs.google.com/uc?export=download&id=13nRvKyrISpmWJJEanPQJekIPvrwkVSwr
  • Solicita información pública a la entidad que la produce y custodia
  • Transforma el formato para facilitar su consulta
Importación manual por parte de un usuario encargado
2022-02-04
08:00
PRESET: Sanciones penales por Entidad Territorial
767454 Colusiones en Contratación Pública
Colusiones en Contratación Pública Superintendencia de Industria y Comercio -SIC
Superintendencia de Industria y Comercio Contiene sanciones por colusión en la contratación pública que afecte la libre competencia en el mercado y que se presenten durante los procesos de licitación pública que convocan las entidades del Estado para adjudicar contratos con altos volúmenes de capital. Contratos y compras públicas
Vigilancia
Anual 2022/01/27 - 10:21pm
Siguiente: 2024/02/04 - 3:00am
Información Ver Grafo
Vigilancia
Estructurados
  • Datos abiertos
CSV: Texto con caracter delimitador compatible con CSV
Sistema de Compilación sobre Protección de la Competencia -SICOMP
https://docs.google.com/uc?export=download&id=1HyeFRX1LeNUwDFezVYxCeyWRRZUCJdVw
  • Solicita información pública a la entidad que la produce y custodia
  • Organiza los campos
Importación manual por parte de un usuario encargado
2022-02-04
08:00
PRESET: Colusiones en la contratación pública
767455 Registro Nacional de Obras Inconclusas
Registro Nacional de Obras Inconclusas Contraloría General de la República -CGR
Contraloría General de la República Registra las obras civiles inconclusas en el territorio colombiano e incorpora la identificación de aquellas financiadas total o parcialmente con recursos públicos, y que requieren de un tratamiento de evaluación e inversión técnica, física o financiera, con el fin de definir su terminación. Sanciones
Otras sanciones administrativas
Anual 2022/01/28 - 9:33am
Siguiente: 2024/02/04 - 3:00am
Información Ver Grafo
Otras sanciones administrativas
Estructurados
  • Datos abiertos
CSV: Texto con caracter delimitador compatible con CSV
Registro Nacional de Obras Inconclusas
https://paco7public7info7prod.blob.core.windows.net/paco-pulic-info/MD-2000-2011.xls
  • Descarga el conjunto de datos de la página de la entidad original
  • Transforma el formato para facilitar su consulta
  • Organiza los campos
Importación manual por parte de un usuario encargado
2022-02-04
08:00
----
970898 Contratación Pública registrada en SECOP I y II
SECOP - Contratos simultáneos
Colombia Compra Eficiente Se incluyen los 100 proveedores con mayor cantidad de contratos simultáneos por entidad y se complementan con las 25 entidades que más contratos simultáneos generan, incluyendo para cada una de ellas los 100 contratistas que más contratos simultáneos tienen. Se busca no superar 25 entidades por año y 100 contratistas por entidad. Contratos y compras públicas
Contratación
Semanal 2022/03/04 - 7:07pm
Siguiente: 2023/12/08 - 7:00am
Información Ver Grafo
Contratación
Estructurados
  • Datos abiertos
CSV: Texto con caracter delimitador compatible con CSV
Socrata
Secop1: https://dev.socrata.com/foundry/www.datos.gov.co/xvdy-vvsk Secop2: https://dev.socrata.com/foundry/www.datos.gov.co/jbjy-vk9h
Secop1: https://dev.socrata.com/foundry/www.datos.gov.co/xvdy-vvsk Secop2: https://dev.socrata.com/foundry/www.datos.gov.co/jbjy-vk9h
  • Descarga el conjunto de datos del Portal de Datos Abiertos de la Nación
  • Transforma el formato para facilitar su consulta
Importación manual por parte de un usuario encargado
2022-02-25
12:00
----

¿Qué es Corrupción?

Según el diccionario de la Real Academia Española de la lengua, la corrupción en las organizaciones públicas es “la práctica consistente en la utilización indebida o ilícita de las funciones de aquellas, en provecho de sus gestores”. Es decir, hay corrupción cuando un funcionario público recibe algún beneficio -por ejemplo, económico, político o en especie-, para favorecer a un particular, es decir, a alguien externo a la administración pública.

Por su parte, Transparencia por Colombia diferencia dos tipos de corrupción: “Pequeña corrupción” o corrupción de baja escala, cuando “se conceden gabelas, ventajas o tratamientos preferenciales en contratos de bajo monto o en trámites ante el Estado”. “Gran corrupción” o corrupción de gran escala, que son “actos cometidos en los niveles más altos del gobierno, que involucran la distorsión de políticas o de funciones centrales del Estado, y que permiten a los líderes beneficiarse a expensas del bien común”.

A nivel internacional, Transparencia Internacional señala que hay gran corrupción cuando se “priva a un grupo social específico o a una parte sustancial de la población de un Estado, de un derecho fundamental; o causa al Estado o a su población una pérdida mayor a 100 veces el ingreso mínimo anual de su población, como resultado de soborno, malversación o cualquier otro acto de corrupción”. Como los actos de corrupción no se limitan al pago de sobornos ni a obtener beneficios económicos, también hay procesos más complejos en los que múltiples actores interactúan para obtener beneficios variados, desde favorecimiento político hasta favorecimiento legal.

En estos procesos usualmente se conforman macro y súper redes de corrupción y cooptación institucional que pueden extenderse a varias regiones o incluso países, y que son difíciles de identificar y entender. En esta sección de análisis de redes, PACO cuenta herramientas para explorar extensas redes que potencialmente sustentan fenómenos complejos de corrupción que usualmente pasan desapercibidos. El análisis de redes criminales permite entender el contexto de acción de nodos/agentes que persiguen objetivos ilícitos, y dicho contexto puede estar conformado por otros nodos/agentes que no han cometido algún acto ilícito.

Esto quiere decir que en el caso de los nombres que aparezcan en un espacio de trabajo, de personas acusadas pero que aún no han sido condenadas judicialmente, siempre se preserva la presunción de inocencia en garantía de los derechos individuales y del debido proceso. La verdad judicial es jurisdicción de las cortes, las cuales, por ley, deciden si los acusados son inocentes o culpables. Lo mismo aplica para las sanciones disciplinarias, fiscales y administrativas.

Por esto, se aclara que aparecer en una red de corrupción no implica necesariamente haber cometido un acto ilegal o estar involucrado en una empresa criminal por agencia activa. Es siempre posible que una personas natural o jurídica, a pesar de promover actividades legales y lícitas, “pertenezca a”, “participe en”, “esté conectado a” o aparezca en una red ilícita como resultado de la coerción o el engaño, o por fallas en los procesos preliminares que enmarcan investigaciones judiciales, o por cualquier otro motivo no relacionado con la comisión de actos criminales. Es decir, aparecer en una red ilícita no es una prueba de haber cometido un acto ilícito.