Workspace: Ruta del Sol II y Odebrecht

Solapas principales

Desde 2016, el conjunto de casos judiciales conocida como “Lava Jato” conmocionaron la vida política e institucional de Brasil, al implicar a los funcionarios públicos, los líderes políticos y los empresarios más importantes del país. Luego, como resultado de investigaciones adelantadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos contra la empresa brasilera Odebrecht, en la mayoría de América Latina se iniciaron investigaciones acerca de actos de corrupción y financiamiento electoral ilícito cometidos por esta empresa para acceder a contratos de infraestructura a nivel nacional y local. Como resultado de estas investigaciones, y de la información proporcionada por la misma empresa Odebrecht, han sido investigados y condenados presidentes, expresidentes, gobernadores, alcaldes y empresarios en varios países de América Latina.

Por su parte, según los hallazgos del Departamento de Justicia, la empresa brasilera Odebrecht habría pagado sobornos por USD$11 millones entre 2009 y 2014 a funcionarios públicos colombianos para obtener contratos; cifra que posiblemente ascendería a US$29 millones en presuntas donaciones indebidas a campañas y otros pagos indebidos a políticos y empresarios. Tal como sucedió en la mayoría de los países de América Latina, estos pagos se habrían desarrollado mediante contrataciones ficticias y simuladas con empresas creadas en varias jurisdicciones.

En mayo de 2017 una comisión de la Corte Suprema de Justicia y de la Procuraduría General de la Nación de Colombia visitó el Ministerio Público de Brasil para conocer las pruebas que involucraban a funcionarios públicos colombianos. Luego, se iniciaron los trámites para conocer las declaraciones de los directivos de Odebrecht en Colombia, Elauberto Martorelli y Luiz Bueno, que informaban acerca de los sobornos pagados entre 2010 y 2014, y que fueron incluidas en los expedientes que posteriormente adelantó la Corte Suprema de Justicia contra exsenadores . Adicionalmente, el 21 de diciembre de 2016 la Fiscalía General de la Nación de Colombia celebró un acuerdo de colaboración con Constructora Odebrecht, con la Procuraduría de Brasil, con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y con la Procuraduría General de Suiza, en el que Odebrecht reconoció haber pagado sobornos en Colombia por un valor de USD$ 11 millones entre 2009 y 2014, para obtener contratos de obra pública.

Relationships in this Network

Relationship

  • "(...) quiero informar que Gabriel García Morales se retira del encargo del INCO en febrero de y hasta ahí no había hecho ninguna trasferencia, luego se retira del Viceministerio de trasporte en abril de 2010, si mal no recuerdo. Esta última circunstancia del retiro de la INCO y del viceministerio me la comento el propio Gabriel García Morales. El primer Giro del Banco de Andorra al UBS en Miami fue de 4 millones de dólares para la cuenta de Lurion Tranding INC., y los otras traslados estuvieron sujetos a los ingresos que se obtuvieron de Andorra, quedando esta última cuenta con un saldo de 10 a 15 mil dólares para los pagos de las anualidades del Lurion Trading Inc. hasta aquí me refiero al ingreso de 6.5 millones de dólares ahora me referiré a como se utilizó este dinero. Quiero aclarar que los recursos de la cuenta de la empresa Lurion Trading Inc., en el banco de UBS de Miami fueron trasferidos a una nueva cuenta en el banco Well Fargo por recomendación de Benítez que lo trasladaron a este banco a un mejor cargo (...)." Tribunal Arbitral de Concesionaria Ruta del Sol S.A.S. contra la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, pg. 427. - REDRUTADELSOLII
  • 0.5

Relationship

  • "Una vez trasferidos los dineros al Banco Wells Fargo se procedió a realizar varias trasferencias algunas de estas fueron ordenadas directamente por el exviceministro Gabriel García Morales, y cumplidas por el aquí procesado de la siguiente manera: 8. Trasferencia a Bancolombia a la cuenta de Eduardo y Enrique Ghisays Manzur por un monto de 750.000 mil dólares, por su gestión." - Tribunal Arbitral de Concesionaria Ruta del Sol S.A.S. contra la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, pg. 457. - REDRUTADELSOLII 202934
  • 0.75

Relationship

  • "Restrepo informó a la investigación penal, que le entregaron 10 cheques a Otto Bula por aproximadamente cuatro mil quinientos millones de pesos ($4.500.000.000) girados a su nombre o al de su esposa."- Tribunal Arbitral de Concesionaria Ruta del Sol S.A.S. contra la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, pg. 476. - REDRUTADELSOLII
  • 0.75

Relationship

  • "- El señor Federico Gaviria Velásquez continuó relatando, en un capítulo de su declaración llamado ―pagos,‖ las demás cancelaciones y su modus operandi respecto del compromiso adquirido por Odebrecht con el grupo de ―los Buldócer‖, Bula y con él mismo, en el tema del otrosí Ocaña – Gamarra, de la siguiente manera: Un pago se hizo por medio de la firma Consultores Unidos Colombia con quien Martorelli tenía una deuda pendiente de un prediseño sobre la vía Ruta del Sol, por lo que tal contrato se incrementó en tres mil millones de pesos ($3.000.000.000) más, de manera que Eder Ferracuti ordenó el pago con el señor Eduardo Zambrano. Allí intervino directamente Bula Bula y recepcionó todos los cheques a través de Mauricio Buja Jarava, dueño de una empresa que se llama Equipos y Transportes de la Sabana." - Tribunal Arbitral de Concesionaria Ruta del Sol S.A.S. contra la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, pg. 477. - REDRUTADELSOLII
  • 0.75

Páginas