Workspace: Macro-corrupción Carteles de la salud en Córdoba

Solapas principales

Entre los diversos casos de corrupción que han conformado extensas y complejas redes de ilícitas en el departamento de Córdoba, algunos de los casos más reseñados por los medios de comunicación e investigados por las autoridades han sido aquellos conocidos como "Carteles de la salud". En estos casos, un reducido grupo de empresas prestadoras de salud, legítimas y ficticias, acapararon la contratación del departamento para apropiarse indebidamente de recursos destinados a cubrir tratamientos médicos de enfermedades como VIH, hemofilia, síndrome de Down, y programas de asistencia a la tercera edad; esto, gracias al apoyo de funcionarios públicos del más alto nivel en el departamento, y de líderes políticos regionales. Para apropiarse de los recursos de estos programas de asistencia social prioritaria, los involucrados falsificaron certificados de pacientes inexistentes y documentos medicos y legales para cobrar por servicios y medicamentos que nunca prestaron; esto, mientras la situación médica de pacientes y población vulnerable se deterioraba. 

Para identificar y modelar esta red de cooptación en el departamento de Córdoba, se aplicaron protocolos de análisis de redes criminales a un conjunto de expedientes disciplinarios públicos a cargo de la Procuraduría Primera Delegada para la Contratación Estatal, con hechos principalmente acontecidos entre 2014 y 2018.

La versión de la Base de Interacciones aquí expuesta fue consolidada durante un proyecto de fortalecimiento técnico a la Procuraduría General de la Nación, desarrollado por Fundación Vortex con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, en 2020. Luego, está información fue publicada por la Procuraduría General de la Nación en su página durante 2021 y ahora puede explorarse con las herramientas del Portal Anticorrupción de Colombia, PACO.